Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Política de innovación transformativa y desarrollo sostenible: identificando elementos y brechas en las instituciones ambientales en Colombia

Transformative Innovation Policy and Sustainable Development: Identifying Elements and Gaps in Environmental Institutions in Colombia



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Alzate Sierra, J. E., Villa Enciso, E. M., Cardona Valencia, D., & Valencia-Arias, A. (2025). Política de innovación transformativa y desarrollo sostenible: identificando elementos y brechas en las instituciones ambientales en Colombia. Producción + Limpia, 19(2), 7-28. https://doi.org/10.22507/

Dimensions
PlumX
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.


Jaime Eduardo Alzate Sierra,

Publicista y Magíster en Gestión de la Innovación Tecnológica, Cooperación y Desarrollo Regional, Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Medellín, Colombia.


Eliana María Villa Enciso,

Ingeniera administradora, doctora en Ingeniería, Industria y Organizaciones del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). Profesora investigadora del Grupo de Investigación en Ciencias Administrativas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Medellín, Colombia. 


Daniel Cardona Valencia,

Ingeniero industrial y candidato a doctor en Desarrollo Local y Cooperación Internacional de la Universidad Politécnica de Valencia. Profesor investigador de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia. 


Alejandro Valencia-Arias,

Ingeniero administrador y doctor en Ingeniería, Industria y Organizaciones del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). Profesor investigador del Grupo de Investigación en Ciencias Administrativas, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Medellín, Colombia.


Introducción: los principales problemas globales como el hambre, la pobreza, la desigualdad, la falta de inclusión, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático continúan empeorando; corregir su dirección implica abordarlos de una manera diferente a como se ha hecho hasta ahora. La política de innovación transformativa (TIP) es una nueva forma de abordar estos problemas, al compartir la responsabilidad de todos los actores involucrados para llegar a soluciones concertadas y trabajadas desde la interdisciplinariedad y la diferencia. Objetivo: identificar los elementos mencionados en las corporaciones ambientales, para establecer brechas y proponer mejoras en este tipo de organizaciones. Materiales y métodos: se contrastó la documentación del Consorcio de Políticas de Innovación Transformativa (TIPC) y la información recopilada de cuatro corporaciones ambientales colombianas orientadas al desarrollo sostenible, así como entrevistas a actores con políticas de innovación transformadora y planes de desarrollo local para encontrar la aplicación de estos elementos en las corporaciones ambientales en Colombia. Resultados: algunos resultados relevantes tienen que ver con la existencia de algunos elementos presentes en las corporaciones regionales analizadas. Conclusiones: se pudo constatar que algunos procesos existentes podrían ser fortalecidos para que este enfoque permita la construcción de una visión de desarrollo sostenible común a todos los actores de la región. Es posible la construcción de un territorio que, desde el aprendizaje, la experimentación, la direccionalidad, la participación, la interdisciplinariedad, la anticipación de resultados y la inclusión, permita el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la mano de estas corporaciones


Visitas del artículo 8 | Visitas PDF 9


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Alcaldía de Jerusalén. (6 de marzo de 2018). Jerusalén, primer municipio ecosostenible y digital. https://lc.cx/NlfFiN
  2. Aldieri, L. and Vinci, C. P. (2021). Technological Innovation for Environmental Sustainability and Quality of Life. In S. Tripathi, R. Rai and I. Van Rompay Bartels (Eds.), Quality of Life: An Interdisciplinary Perspective (pp. 97- 109). CRC Press.
  3. Boni, A., Velasco, D., Molas-Gallart, J. and Schot, J. (2023). Evaluating transformative innovation policy in a formative way: Insights from Vinnova’s food mission experiment. Research Evaluation, 32(3), 577- 590. https://doi.org/10.1093/reseval/rvad029
  4. Colciencias. (2018). Libro verde 2030. Política nacional de ciencia e innovación para el desarrollo sostenible. Colciencias. https://lc.cx/1mun1f
  5. Consejo Nacional de Política Económica y Social [Conpes]. (2018a). Documento Conpes 3918. Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. Departamento Nacional de Planeación.
  6. Consejo Nacional de Política Económica y Social [Conpes]. (2018b). Documento Conpes 3934. Política de crecimiento verde. Conpes 3934 de 2018 –
  7. Corantioquia. (2020). Plan de Gestión Ambiental Regional 2020-2031. https://lc.cx/5voQy4
  8. Corantioquia. (2016). Plan de Acción 2016- 2019. https://lc.cx/sHuJJN
  9. Corpochivor. (2020a). Plan de Acción Cuatrienal 2020-2023. https://www.corpochivor.gov.co/wpcontent/uploads/2021/02/CORPOCHIVOR-PLAN-DE-ACCIONCUATRIENAL-2020-2023-V.-14-052020-Aprobado.pdf
  10. Corpochivor. (2020b). Plan de Gestión Ambiental Regional 2020-2031. REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 19 No 2 – julio/diciembre – 2024 / J. Alzate Transformative Innovation Policy and Sustainable Development: Identifying Elements and Gaps in Environmental.. 27 https://www.corpochivor.gov.co/wpcontent/uploads/2020/05/PGAR2020-2031-2.pdf
  11. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR]. (13 de junio de 2020a). Por primera vez, una entidad pública nacional recibe certicación de Norma Técnica Colombiana en Gestión de la Innovación. https://lc.cx/nio-jT
  12. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR]. (2020b). Plan de Acción Cuatrienal 2020- 2023. https://www.car.gov.co/vercontenido/3843
  13. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR]. (2008). Participación y control social en la gestión ambiental. https://sie.car.gov.co/handle/20.500.11786/35766#page=1
  14. Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2019). Misión de crecimiento verde. https://lc.cx/mxuXgx.
  15. Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: prosperidad para todos. DNP. https://lc.cx/Evl5Fm.
  16. García, J., Villa, E. y Cardona, D. (3-5 de octubre de 2018). Innovación inclusiva. Revisión a partir de redes de colaboración: caso Colombia [Ponencia]. XXIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, México D. F., México
  17. Ghosh, B., Kivimaa, P., Ramirez, M., Schot, J. y Torrens, J. (2020). Alcances transformadores: evaluación y reorientación de la experimentación con la Política de Innovación Transformativa. https://lc.cx/uPlK4h.
  18. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2019). Transiciones socioecológicas del territorio continental colombiano. https://lc.cx/y5RXQy.
  19. Julio, M. A. (2016). Somos ambiente y paz. Participación juvenil en la gesti ambiental. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. https://lc.cx/CF6-HF
  20. Mazzucato, M. and Li, H. L. (2021). A Market Shaping Approach for the Biopharmaceutical Industry: Governing Innovation Towards the Public Interest. Journal of Law, Medicine and Ethics, 49(1), 39-49. https://doi.org/10.1017/jme.2021.8.
  21. Navarro, J. C. y Olivari, J. (Eds.). (2016). La politica de innovación en América Latina y el Caribe: nuevos caminos. Banco Interamericano de Desarrollo.
  22. OCDE. (2015). Estudios económicos de la OCDE: Colombia 2015. https://lc.cx/eeH_MU.
  23. Østhassel, A. (2020). Sustainable Development at the Bottom of the Pyramid. Norwegian initiatives in India [Master Thesis, Lund University]. https://lc.cx/XXwQ0E.
  24. Ramírez, E. (2022). Apoyo en el desarrollo de actividades de ingeniería ambiental en la Subdirección de REVISTA PRODUCCIÓN + LIMPIA–Vol. 19 No 2 – julio/diciembre – 2024 / J. Alzate Transformative Innovation Policy and Sustainable Development: Identifying Elements and Gaps in Environmental... 28 Gestión Ambiental contempladas en el proyecto “Economía Circular” en la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor) [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/47507.
  25. Santos, A. M. and Coad, A. (2023). Monitoring and evaluation of transformative innovation policy: Suggestions for Improvement. Socio-Economic Planning Sciences, 90. https://doi.org/10.1016/j.seps.2023.101714.
  26. Schot, J., Boni, A., Ramirez, M. y Steward, F. (2018). TIPC documento de política 2018-02. Abordando las metas de desarrollo sostenible a través de la Política de Innovación Transformativa. https://lc.cx/epOQP5
  27. Schot, J. and Kanger, L. (2018). Deep transitions: Emergence, acceleration, stabilization and directionality. Research Policy, 47(6), 1045-1059. https://lc.cx/YNqX1u
  28. Schot, J., Ramírez, M., Arroyave, F., Bernal, P., Marín, M., Romero, O. y Palavicino, C. A. (2020). Transformando nuestro mundo: implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Propuesta para un programa de experimentación de políticas de ciencia, tecnología e qinnovación con enfoque regional en Colombia. https://lc.cx/OgRo-Z
  29. Schot, J. and Steinmueller, W. E. (2018). Three frames for innovation policy: R&D, systems of innovation and transformative change. Research Policy, 47(9), 1554-1567. https://doi.org/10.1016/j.respol.2018.08.011
  30. Schot, J. and Steinmueller, W. E. (2016). Framing Innovation Policy for Transformative Change: Innovation Policy 3.0. https://lc.cx/m9eAgJ
  31. Science Policy Research Unit. (2016). The Theory Behind Tipc’s Work. A Top-Line Guide to Deep Transitions. https://lc.cx/lgMUQx
  32. United Nations. (n.d.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://lc.cx/Hhynrl.
  33. Villa, E., Hormecheas, K. y Robledo, J. (16-18 de octubre de 2017). De la innovación competitiva a la innovación inclusiva: el rol de la universidad latinoamericana [Ponencia]. XVII Congreso LatinoIberoamericano de Gestión Tecnológica, México D. F., México. https://repositorio.altecasociacion.org/handle/20.500.13048/1635
  34. Visseren-Hamakers, I. J., Razzaque, J., McElwee, P., Turnhout, E., Kelemen, E., Rusch, G. M., Fernández-Llamazares, Á., Chan, I., Lim, M., Islar, M., Gautam, A. P., Williams, M., Mungatana, E., Karim, M. S., Muradian, R., Gerber, L. R., Lui, G., Liu, J., Spangenberg, J. H. and Zaleski, D. (2021). Transformative governance of biodiversity: Insights for sustainable development. Current Opinion in Environmental Sustainability, 53, 20-28. https://doi.org/10.1016/j.cosust.2021.06.002
Sistema OJS 3.4.0.7 - Metabiblioteca |