Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Propiedades mecánicas de la Guadua angustifolia para uso y preservación medioambiental de la Amazonia peruana

Mechanical properties of Guadua angustifolia for use and environmental preservation of the Peruvian Amazon



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
Gutiérrez-Collao, J. E., Acosta-Román, M., Abanto-Rodríguez, C., Palomino-Santos, E. R., Chavarría Márquez, E. Y., & Massa-Palacios, L. A. (2025). Propiedades mecánicas de la Guadua angustifolia para uso y preservación medioambiental de la Amazonia peruana. Producción + Limpia, 19(2), 66-83. https://doi.org/10.22507/

Dimensions
PlumX
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.


Jairo Edson Gutiérrez-Collao,

Estudios de Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán en Perú, magíster en Ciencias Económicas, mención en Proyectos de Inversión, ingeniero en recursos naturales renovables, mención Forestal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Perú. Docente e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo.  


Mercedes Acosta-Román,

Doctora en Ciencias de la Salud y Salud Pública, magíster en Salud Pública de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Docente investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo.


Carlos Abanto-Rodríguez,

Doctor en Biodiversidad y Biotecnología, magíster en Producción Vegetal de la Universidad Federal de Roraima, Boa Vista, Brasil, ingeniero forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. Miembro del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. 


Evelyn Ruth Palomino-Santos,

Doctora en Gestión ambiental y Desarrollo Sostenible, magíster en Planificación y Proyectos de Inversión, ingeniera Forestal y Ambiental de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo. Docente de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo. 


Esmila Yeime Chavarría Márquez,

Doctora en Ingeniería Química Ambiental, magíster en Gestión Integral: Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales, ambos de la Universidad Nacional del Centro del Perú, ingeniera ambiental de la Universidad Continental en Perú. Docente investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo. 


Luis Alberto Massa-Palacios,

Doctor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad Alas Peruanas, magíster en Ingeniería Química, mención Procesos Químicos y Ambientales de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Perú, ingeniero químico de la Universidad Nacional San Antonio Abad, Perú. Docente e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo.


Introducción: existen infinidad de especies de bambú que son cultivadas, por ejemplo, en Perú, Brasil y Bolivia por ser una alternativa sostenible y económica. Actualmente en la amazonia peruana, se comercializa la especie Guadua angustifolia que posee propiedades físicas y mecánicas idóneas para la construcción civil. Objetivo: determinar las propiedades mecánicas de la Guadua angustifolia Kunth en cultivos de la ciudad de Tingo María, Huánuco. Materiales y métodos: la investigación en laboratorio utilizo bambú de la especie Guadua angustifolia Kunth, extraída del fundo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) en Perú. Para la obtención de culmos muestras se seleccionaron matas y culmos maduros, luego fueron cortadas y codificadas hasta obtener ocho probetas, dos para cada prueba (flexión estática, compresión paralela a la fibra, compresión perpendicular a la fibra, cizallamiento paralelo a la fibra). Resultados: existen diferencias estadísticas significativas entre los tres niveles del culmo: registra el nivel superior el esfuerzo más alto (37,8 MPa); en el esfuerzo unitario en límite proporcional en compresión paralela (ELP), no existieron diferencias estadísticas significativas entre los niveles inferior y medio, pero ambos reportan diferencias estadísticas significativas con el nivel superior con un esfuerzo más alto (39,4 MPa). Conclusiones: la Guadua angustifolia posee propiedades mecánicas adecuadas que la hacen apta para diversos usos, sin embargo, se recomienda aumentar su rigidez y resistencia para estructuras complejas. Este estudio sirve como fuente primordial para el desarrollo del cultivo a nivel industrial y para la preservación del medio ambiente en la Amazonía peruana.


Visitas del artículo 21 | Visitas PDF 25


Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.
  1. Aguirre-Cadena, J. F., Cadena- Iñíguez, J., Mora Tello, M., Ramírez-Valverde, B., Caso-Barrera, J., Martínez-Carrera, D. C. y Juárez-Sánchez, J. P. (2018). Bambú (Bambusoideae) comestible: cultivo promisorio para México. Agroproductividad, 11(9), 49-54.
  2. Barnett, Y. y Jabrane, F. (2017). Diseño de proyectos con bambú en Lima como estrategia de difusión de un método constructivo alternativo y sostenible. Campus, 22(23), 87-108. https://doi.org/10.24265/campus.2017.v22n23.07.
  3. Blanco, E., Fajardo, J., Carrasquero, E., Urbina, C. y Balbino León, J. (2020). Estudio de las propiedades a tensión de un material biocompuesto reforzado con haces de fibras cortas de bambú. Revista UIS Ingenierías, 19(3), 163-176. https://lc.cx/rDlyZN.
  4. Cadena, D., Jácome, P. y Córdova, P. (2022). Determinación de las propiedades geométricas y mecánicas de compresión y tracción de la especie Phyllostachys aurea del Ecuador. Campus, 27(34), 261-282. https://doi.org/10.24265/campus.2022.v27n34.07.
  5. Cruz-Armendáriz, N., Ruiz-Sánchez, E. y Reyes-Agüero, J. (2021). Servicios ecosistémicos de las especies nativas e introducidas de bambú en la Huasteca Potosina, México: usos del bambú. Acta Botánica Mexicana, 128, 1-17. https://lc.cx/Rlly6E.
  6. Das, K., Rödel, M. O., Stanley, E., Srikanthan, A. N., Shanker, K. and Vijayakumar, S. P. (2023). Reed bamboos drive skull shape evolution in bush frogs of the Western Ghats, Peninsular India. Ecology and Evolution, 13(9), 1-10. https://doi.org/10.1002/ece3.10493.
  7. Ding, Y., Liu, T., Ma, Y., Yang, C., Shi, C., Cao, Y. and Zhang, J. (2023). Study on the Milling Machinability of Bamboo-Based Fiber Composites. Forests, 14(9). https://doi.org/10.3390/f14091924.
  8. Elejoste, A., Osa, J. L., Arevalillo-Román, A., Eceiza, A., Abascal, J. M., Rico-Martínez, J. M., Butron, A. and Peña-Rodríguez, C. (2022). Mechanical Properties of Three Bamboo Species: Effect of External Climatic Conditions and Fungal Infestation in Laboratory Conditions. Forests, 13(12), 1-17. https://doi.org/10.3390/f13122084.
  9. Espitia, M., Sjogreen, C., Rodríguez, N., Calderón, J., Benavides, A., Peraza, R., Espitia, G. and Nemocón, R. (2018). Physical and mechanical characterization of Guadua angustifolia “Kunth” fibers from Colombia. Revista UIS Ingenierías, 17(2), 33-39. https://doi.org/https://doi.org/10.18273/revuin.v17n2-2018003.
  10. Gaitán-Bermúdez, A. y Fonthal-Rivera, G. (2020). Fabricación y análisis mecánico de compuestos de bambú Guadua angustifolia Kunth. Revista UIS Ingenierías, 19(3), 207-214. https://doi.org/10.18273/revuin.v19n3-2020019.
  11. García, B., Preciado, C., Bedoya, M. and Mendoza, O. (2019). Mechanical Characterization of Angustifolia Kunth and Rayada Amarilla Guadua Bamboo. MATEC Web of Conferences, 303(2), 1-6. https://doi.org/10.1051/matecconf/201930303002
  12. Hao, X., Yu, Y., Yang, C. and Yu, W. (2023). In Situ Detection of the Flexural Fracture Behaviors of Inner and Outer Bamboo-Based Composites. Forests, 14(3), 1-11. https://doi.org/10.3390/f14030515.
  13. Lima-Pisco, R.-J., Rodríguez Rodríguez, A., Padilla Orlando, M. A. y Luna Báez, A. A. (2018). Contribuciones económicas ancestrales sustentadas en la caña guadua en Jipijapa -Manabi- Ecuador. 3c Empresa: Investigación y Pensamiento Crítico, 7(3), 45-58. https://lc.cx/ng9t7u.
  14. Liu, L., Zhou, X., Li, Z., Zhang, X. and Guan, F. (2023). Effects of Different Cutting Widths on Physical and Mechanical Properties of Moso Bamboo under Strip Cutting. Forests, 14(10), 1-12. https://doi.org/10.3390/f14102068.
  15. Mao, S., Xu, Z., Wang, Q., Han, X., Wang, X., Chen, M. and Li, Y. (2023). Effect of Irradiation Process on Physical and Chemical Properties and Mildew Resistance of Bamboo. Forests, 14(5), 1-14. https://doi.org/10.3390/f14051055.
  16. Maya, J. M., Camargo, J. C. y Marino, O. (2017). Características de los culmos de guadua de acuerdo al sitio y su estado de madurez. Colombia Forestal, 20(2), 171-180. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2017.2.a06.
  17. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (2022). Estrategia Nacional para el Desarrollo del Bambú (Probambú) 2022 - 2025. https://lc.cx/jcuizv.
  18. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. (2021). Manual de manejo integral del bambú (Guadua angustifolia Kunth). Experiencias en la región Amazonas. https://lc.cx/P12U6w.
  19. Monsalve Alarcón, J., Sánchez Cruz, M. and Baquero Bastos, D. (2018). Evaluation of the physical and mechanical properties of caña brava (Arundo donax) reinforced panels. Inge Cuc, 14(1), 66-74. https://doi.org/10.17981/ingecuc.14.1.2018.06.
  20. Rodríguez-Sotelo, J. A., Abanto-Rodríguez, C., Flores-Romayna, M. A., Rodríguez-Vásquez, K. I., del Castillo-Torres, D., Guerra-Arévalo, W. F., García-Soria, D. G., Guerra-Arévalo, H. y Revilla-Chávez, J. M. (2023). Propiedades físicas y mecánicas de Guadua lynnclarkiae, Guadua weberbaueri y Guadua superba en Ucayali, Perú. Ciencia Florestal, 33(1), 1-23. https://doi.org/10.5902/1980509868029.
  21. Salazar, J. G., Santiago, O., Sánchez, V., Monroy, C. y Couttolenc, E. (2012). Modelo para determinar calidad de Sitio a Edades tempranas de cuatro especies tropicales. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 3(11), 71-80. https://doi.org/10.29298/rmcf.v3i11.518.
  22. Sánchez Cruz, M. L. and Morales, L. Y. (2019). Influence of moisture content on the mechanical properties of Guadua Culms. Inge Cuc, 15(1), 99-108. https://lc.cx/NITAxS.
  23. Sánchez, M. L., Patiño, W. A. y Cárdenas, J. W. (2020). Métodos de tratamiento superficial y su efecto en las propiedades físico mecánicas de fibra de guadua. Scientia et Technica, 25(1), 183-188. https://lc.cx/cN3JBR.
  24. Zaragoza, I., Ordóñez, V., Bárcenas, G., Borja, A. y Zamudio, F. (2015). Propiedades físico-mecánicas de una guadua Mexicana (Guadua aculeata). Maderas: Ciencia y Tecnología, 17(3), 505-516. https://doi.org/10.4067/S0718-221X2015005000045.
Sistema OJS 3.4.0.7 - Metabiblioteca |