Técnica, humanidades y educación: un diálogo necesario
Technique, Humanities and Education: a Necessary Dialogue
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Mostrar biografía de los autores
Este artículo reflexiona sobre los contextos actuales de la educación y pone de manifiesto la crisis de la formación generada por el privilegio de la educación técnica a nombre de una razón instrumental que pone la finalidad del proceso formativo en la productividad material. Propone entonces, unos escenarios educativos donde la formación integre de manera radical y oportuna las humanidades en todo el proceso formativo. Las humanidades ofrecen al ser humano otras perspectivas para las condiciones vitales de su existencia, procurando en el proceso educativo brindar otros tipos de capacidades indispensables para construir un mundo más humano.
Visitas del artículo 4 | Visitas PDF 8
Descargas
- Aranzazu A. y Izaskun, I. (2021). Uso problemático de las tecnologías, actividades de ocio y funciones ejecutivas en adolescentes. Revista de Educación, 394, 101-128.
- Arendt, H. (1961). La crise de la culture. Gallimard.
- Arend, J. (1998). Educación e investigación hacia el cambio. Universidad Nacional Autónoma de México.
- Bernard, B. (1995). La crisis de la modernidad y la razón pedagógica. Frónesis, 2(2). https://produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/16353
- Cabús, A. y Gómez-Calderón, B. (2024). Jóvenes y redes sociales: hábitos de consumo informativo y credibilidad de las noticias. Comunicar, 32(78).
- Cárdenas, L. (1999). Teoría de la lectura y de la escritura desde una perspectiva hermenéutica. Cuadernos Pedagógicos, (9).
- Carmina Genaro, M. (2007). La educación y la crisis de la modernidad. Hacia una educación humanizadora. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 8(19).
- Chalier, C. (1995). Levinas, la utopía de lo humano. Riopiedras Ediciones.
- Farias-Batlle, P., Córdoba-Cabús, A. y Gómez-Calderón, B. (2024). Jóvenes y redes sociales: hábitos de consumo informativo y credibilidad de las noticias. Comunicar, 32(78). 10.58262/V32I78.13.
- Foucault, M. (2002). La arqueología del saber. Siglo XXI.
- Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar. Siglo XXI.
- Franch, J.J. (1990). Fundamentos del valor económico. Unión Editorial.
- García Garrido, J.L. (Coord.). (2000). La sociedad educadora. Fundación Independiente.
- Gevaert, J. (2005). El problema del hombre. Sígueme.
- González, E. (2003). El renacimiento del humanismo. BAC.
- González Campos, J., López Núñez, J. y Araya Pérez, C. (2024). Educación superior e inteligencia artificial: desafíos para la universidad del siglo XXI. Aloma. Revista de Psicología, Ciències de l’Eduació i de l’Esport, 42(1).
- Horkheimer, M. (1995). Los comienzos de la filosofía burguesa de la historia. Altaya.
- Jaeger, W. (1973). Paideia. FCE.
- Naval, C. y Altarejos, F. (2000). Filosofía de la educación. Eunsa.
- Osorio, B. y García, J, (2023). Dialéctica de la formación. UPB.
- Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
- Ricoeur, P. (2009). Historia y narratividad. Paidós.
- Schrödinger, E. (1998). Ciencia y humanismo. Matatemas,
- Vargas Guillén, G. y Cárdenas, L. (2005). Retórica, poética y formación. De las pasiones al entimema. Universidad Pedagógica Nacional.
- Vattimo, G. (1987). El Fin de la Modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. Gedisa.
- Vázquez, G. (1998). La educación no formal y otros conceptos próximos. En J. Sarramona, G. Vázquez y A. Colom (eds.), Educación no formal, Ariel.
- Weber. M. (1991). Escritos políticos. Alianza.